El Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ denuncia el grave abandono del edificio de la Casa de la Cultura en Linares, que alberga la Biblioteca Municipal, el Archivo Histórico y el Centro de Estudios Linarenses. Este abandono ha sido denunciado por diversos colectivos (incluido este), diversas entidades y diversos ciudadanos particulares durante años, pero el Ayuntamiento de Linares no toma las medidas necesarias, y la Diputación de Jaén, como ya es tradición, prefiere aportar sus millones de euros a cualquier otro edificio de la ciudad de Jaén mientras abandona a su suerte a nuestra ciudad y comarca.
El temporal reciente ha dejado en evidencia la grave situación del mencionado edificio, que ha sufrido filtraciones, quedando la Biblioteca Municipal en lamentable estado. Documentos históricos de gran importancia, como la cédula por la que Linares recibe el título de ciudad en 1875 por parte del rey Alfonso XII, han sido afectados por las lluvias debido a la falta de mantenimiento del edificio.
Los trabajadores de la Biblioteca Municipal tuvieron que intervenir rápidamente para salvar documentos del Archivo Histórico que formaban parte de una exposición en la sala central de la Biblioteca y que habían sido alcanzados por el agua. Entre estos documentos se encuentran la Real Provisión de los Reyes Católicos (1494), la Provisión de Alfonso X y la Real Cédula de Felipe III por la que se concedió el título de villa independiente a Linares.
El temporal reciente ha dejado en evidencia los problemas estructurales que el edificio de la Casa de la Cultura ha estado soportando durante años. La borrasca ‘Efraín’ ha demostrado que el agua puede entrar por cualquier grieta y rincón del edificio, y causar así graves daños. En un esfuerzo de los trabajadores por proteger la colección de la biblioteca, la sala central fue casi completamente evacuada. Además, el lucernario, que parece una carpa de feria de baja calidad, está en condiciones vergonzosas y es inútil ante eventos climáticos como el mencionado temporal.
Es intolerable lo que está sucediendo con el edificio de la Casa de la Cultura en Linares. No solo tiene problemas estructurales, sino que también ha sufrido un severo deterioro en sus sistemas eléctricos, desagües y tuberías de agua. Además, no hay ningún plan de emergencia o evacuación para el archivo. Y no es solo la Casa de la Cultura la que está en un estado vergonzoso. Otras infraestructuras municipales como el pabellón Julián Jiménez, el polideportivo Mariano de La Paz, el estadio de Linarejos y el mercado antiguo también están en mal estado. ¿Es que no hay ningún plan a largo plazo para mejorar la situación de estos edificios y proteger la historia y la cultura de Linares? Es inaceptable que se permita que nuestro patrimonio y cultura sean abandonados de esta manera.
Este abandono generalizado no es solo un problema para la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico, sino que es un problema para toda la ciudadanía de Linares. A este paso, dentro de 20 años se lo habremos entregado a nuestros hijos como un paraje olvidado y dejado de la mano de Dios por las administraciones públicas, locales y provinciales. Un lugar cuyo patrimonio histórico fue ignorado y pisoteado.
El Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ exige una solución inmediata a este grave problema que incluya la profunda rehabilitación del edificio de la Casa de la Cultura y la protección de documentos históricos y culturales que alberga. Asimismo, emplazamos al Ayuntamiento de Linares que se tomen medidas para evitar que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir en el futuro.
No podemos permitir que nuestro patrimonio cultural sea destruido por la negligencia y el desinterés de las administraciones públicas, insistimos, locales y provinciales. La historia y la cultura de Linares merecen ser valoradas y protegidas, y no dejadas a la deriva por la desidia, la incompetencia y la indiferencia de quienes nos gobiernan.
La Junta de Andalucía apostó por el Puerto Seco de Linares desde 2008.
Aquí la crónica de cómo Jaén Capital nos está robando el Puerto Seco. 10 de octubre de 2022. Minuto 17 a 26 del podcast. Habla María Cantos, concejala de Ciudadanos Jaén que gobierna con PSOE de Jaén, mientras Raúl Caro callaba.
Otro ejemplo de que «lo que beneficia a Jaén, beneficia a Linares», pero no al revés. Y todavía se preguntan por qué a Linares no le interesa pertenecer a una provincia con una capital así.
Escuchad el argumento: «Iba para Linares, pero nosotros (Jaén Capital) nos anticipamos y por nuestra cuenta llegamos a un acuerdo con Motril». Es decir, competición pura. Somos contrincantes. Pero tienen las cartas marcadas con su poder cortijero de capital acomplejada.
La división administrativa denominada oficialmente «provincia de Jaén» tiene 632.000 habitantes según el Eurostat de 2019. De ellos, 177.000 habitantes pertenecen a lo que en nuestro Colectivo consideramos la Provincia de Linares. Es decir, las comarcas de Linares, Andújar, parte de La Loma y parte de El Condado, constituyen un 28% del total anterior.
Algún iluminado de Jaén consideró un día que sería buena idea crear un partido político en defensa de los intereses de la Provincia de Jaén. Evidentemente no tuvo en cuenta que, después de dos siglos de un saqueo institucionalizado hacia ese 28% de sus propios habitantes, lo más normal sería que esas vilipendiadas comarcas, con Linares a la cabeza, le diésemos rotundamente la espalda. Como finalmente hemos hecho.
Como dictaba toda lógica, fuera de la propia ciudad de Jaén, y concretamente en nuestra anhelada Provincia de Linares (donde, recordemos, casi nadie se siente giennense, ni se siente representado por nada que lleve la palabra «Jaén») el resultado de Jaén Merece Más ha sido prácticamente insignificante.
Jaén ciudad 9.658 votos
Úbeda 964 votos
Linares 813votos (menos que en Úbeda con el doble de habitantes)
Martos 580 votos
Andújar 355 votos (1/3 de Úbeda con los mismos habitantes)
Baeza 295 votos
Bailén 247 votos
Alcalá la Real 155
No se trata de un fracaso por el que especialmente nos alegremos en el Colectivo Linares Novena Provincia, ya que nos parece rocambolesco que haya 813 linarenses que todavía consideren positivo, o cuanto menos perdonable, que Jaén Merece Más emitiese un duro comunicado cuando fue concedida la ITI para Linares y comarca.
Si 813 linarenses han considerado oportuno votar a los verdugos de Linares, a quienes amargamente lamentan nuestras exiguas consecuciones, a quienes ignoraron el sentimiento provincial hasta que necesitaron sumar efectivos para reclamar su COLCE… es que todos, especialmente este Colectivo, no estamos cumpliendo correctamente nuestro cometido informativo.
Cuentan que el ser humano, desde su más tierna existencia, necesitó tres elementos para poder vivir: agua que calmase su sed, limpiase su sudor y ayudase a crecer sus alimentos; clima que le permitiese deambular sin excesos ni carencias; y recursos que le permitiesen desarrollarse como ser individual y colectivo.
Nuestro entorno, bendito entorno, lo entregaba con bondad y opulencia. Tres ríos, tres: Guadalimar, Guarrizas y Guadiel, como aparecen en nuestro escudo, apagaron su sed, creando un vergel. Suave clima para desarrollar una civilización creativa y luchadora; suelo rico en vides, cereales, frutales, olivos… y «Madre Tierra». Tus entrañas estaban preñadas de plata para asentar el orgullo de hombres, de cobre y hierro para preparar armas que dañen y defiendan y de plomo para construir un hermoso y duro devenir.
Todo estaba preparado para que Cástulo fuera el origen de nuestra pequeña gran historia. Sus excavaciones lo demuestran. La ocupación de este inmemorial lugar se remonta a finales del tercer milenio antes de Cristo, cuando se desarrolla la economía agraria en el valle del Guadalimar, con agricultores nómadas y recolectores que empezaron a intuir, a vislumbrar, a mimar las riquezas que daba esta rica tierra; estableciéndose en ciertas zonas, en las riberas de este río, sereno y navegable. Dando lugar a lo que se denominará Cultura de Silos.
Durante el Bronce Medio es cuando, como joven que le cambia la voz, comienza a adquirir una entidad importante y urbana, vinculada económicamente a los ricos yacimientos de metales cuprosos y ferrosos de nuestras vírgenes y agraciadas sierras. Entre los siglos X y VII antes de Cristo, el embrionario bastión es una extensa y rica población de una evolucionada cultura autóctona peninsular. De estas fechas son los restos conocidos como el Templo de la Muela: edificio que podría identificarse como un palacio aristocrático, lo que revela una gran complejidad social, basada, como todas nuestras historias en la riqueza de unos pocos y el sufrimiento de muchos.
Durante esta época, antes de su terrible ocupación, se considera como un núcleo avanzado de la periferia de esa tierra llena de pan y miel a quien el mismo Hércules denominó Tartessos, por el que los colonizadores griegos y fenicios mostraron gran interés.
La mayor importancia del yacimiento tiene lugar en el período ibérico, cuando, la madura e inexpugnable fortaleza, se considera un arrogante oppidum, uno de los más importantes de la Alta Andalucía. Los oppida eran poblados situados en lugares altos y fuertemente amurallados, con calles en retícula conformando manzanas. De esta época sería tal vez la primitiva muralla, de la que apenas quedan restos. La que aparece en la actualidad es más moderna, de inicios de la conquista romana.
El Cástulo ibérico llegó a ser la capital de toda la Oretania, uno de los pueblos, entre sus correligionarios, más desarrollados, ricos, organizados y extensos de la Península. Como faro iluminado por relucientes aleaciones, entre atolones de impetuosos mares, forjo y acuñó su propia moneda, alejado de los núcleos costeros en contacto con los colonizadores del Mediterráneo Oriental.
En la pequeña elevación de La Malena, con sus reyezuelos al frente, se dará un hecho que tal vez cambiase los destinos de las grandes historias. Himilce esa pequeña hija reina, lamentándose en su fuente verde y agria, nos revelará ese magno y triste destino…
¡Pero eso, eso es otra historia!
Hermosa e impresionante reconstrucción virtual de Cástulo y su entorno en época romana, realizada por Francisco Arias de Haro, Arqueólogo titular del yacimiento de la ciudad ibero- romana.
Es lícito discrepar frontalmente con Cilu-Linares en cuanto al espinoso tema de esta moción de censura que poca gente entiende. De hecho, esta plataforma fue la primera en discrepar abiertamente con tal medida a través de un comunicado.
Pero esa discrepancia, por muy frontal e incluso encarnizada que sea, no debe conducir a ningún linarense a la falacia argumento ad hominen.
La falacia argumento ad hominem consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la entidad que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de dicha entidad.
Lo que tratan de hacernos ver es que, si se recortan 8 millones de euros del presupuesto de la Universidad de Jaén ¿En qué área se aplicaría lo que la UJA ya está calificando en sus círculos internos como un «reajuste económico-financiero»? O, expresado de otra forma, ¿Qué es, para el centralismo acaparador giennense lo accesorio y, por tanto, prescindible? Efectivamente. Para ese centralismo depredador giennense todo aquello que no esté concentrado en la ciudad de Jaén es totalmente accesorio y, por tanto, prescindible. O sea, el Campus de Linares. Un Campus científico-tecnológico que bien sabemos que, si pudieran, harían desaparecer con gusto (ya llevan tiempo intentándolo) para que esos estudios universitarios junto a todo el alumnado se trasvasase al Campus de Jaén.
Sería deseable que no incurriésemos en sectarismos políticos exacerbados, ya que el asunto de la controvertida moción de censura nos está haciendo perder la perspectiva del vapuleo al que las instituciones provinciales vienen sometiendo inmemorialmente a Linares sin que ninguna fuerza política haya sido capaz hasta el momento, no ya de frenarlo, sino de darnos una voz contundente a quienes sentimos rabia e impotencia al ver cómo es tratada esta tierra milenaria.
O defendemos TODOS JUNTOS nuestros estudios universitarios (130 años de historia ya) venga del partido que venga dicha defensa, o Linares tiene los días contados, ya que estos constituyen uno de los pocos baluartes que nos quedan para que la ciudad aún tenga cierto renombre y prestigio.
En este colectivo plural y transversal encontramos positivo que esta tarde vayan a concentrarse unas, según estimaciones, 5000 personas para protestar por lo que consideran una decisión inaceptable de varios partidos políticos. Incluso alguno de nuestros miembros (de los pocos que residen cerca de Linares) ha confirmado a título personal su asistencia, opción que nos parece totalmente democrática.
Pero entonces, cuando los medios nos comunicaron de forma tan aséptica aquel desfalco sin precedentes en nuestra historia, nadie (pero NADIE) movió ni un dedo, prefiriendo los linarenses conformarse publicando unos cuantos tweets.
Dicho lo cual, que el pueblo se exprese. Siempre. Pero no quedará ninguna esperanza para nuestra tierra, y no habrá solución alguna para nuestros males, mientras sigamos matándonos entre nosotros, al mismo tiempo que miramos hacia otra parte cuando el vapuleo, el atropello y la peor depredación provienen del exterior. O dicho de otra forma, aquí no hay nada que hacer.
En la provincia de Linares, a 24 de febrero de 2022.
En rueda de prensa con fecha de 9 de marzo de 2021, Juan Fernández, portavoz de Linares Primero, y con motivo de la renuncia de la Junta de Andalucía a establecer el CITPIC en la ciudad, ha hecho un pequeño inciso para resaltar el daño que Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén, ha causado a la comarca de Linares ejerciendo su influencia en la Junta de Andalucía para que la ITI luchada por los linarenses haya sido derivada a proyectos en la ciudad de Jaén.
Estas han sido sus palabras:
Que Francisco Reyes mande a quien quiera a debatir conmigo y yo le demuestro lo embustero que es Francisco Reyes, el daño que ha hecho a esta ciudad, ¿y ahora a qué viene? ¿a ofrecer su ayuda para Santana? ¿Esa oficina que lleva ahí años esperando el sueño de los justos? ¿Ahora viene a hacer un paripé aquí después de robarnos una ITI? Que nos la robó ÉL. Veréis como no toca ese tema. Que nos explique la conversación desde San Sebastián con el Vicepresidente de la Junta, y con esa maléfica Susana Díaz, que tanto daño hizo a esta ciudad también.
(Se refiere a Francisco Reyes, encontrándose en una promoción de aceite de oliva en San Sebastián, y llamando indignado a la Junta de Andalucía al enterarse de que la ciudad de Jaén no entraba en la concesión de los fondos ITI)
Y viene (Francisco Reyes) a decir que a la ciudadanía hay que decirle la verdad. Qué descaro. Qué desfachatez. Puedo demostrar lo que estoy diciendo ¿eh?. Que lo puedo demostrar. Y lo saben. Por eso evitan esos temas. Pero claro, se lo voy a estar diciendo mientras yo viva y de ahí que me quisieran hacer desaparecer.
Ayer viernes 19 de febrero de 2021 la Plataforma «Todos a Una por Linares» sorprendió a propios y extraños (sobre todos a sus propios seguidores y simpatizantes) reclamando a través de su grupo de Facebook la adhesión de los linarenses a las próximas reivindicaciones propuestas por «Jaén Merece Más», eso sí, camuflada en una especie de «coordinadora de plataformas de la provincia de Jaén», que nos quieren vender como muy activa hasta ahora, pero que, casualmente, nadie conocía.
Este volantazo sin control que sin duda provocará el fin del apoyo masivo con el que siempre contó esta Plataforma linarense, se argumenta en su grupo de Facebook de forma tan insostenible que no son pocas las voces que se alzan en contra.
Los coordinadores de la Plataforma «Todos a Una Por Linares» (los que quedan, porque recordemos que algunos de los pioneros ya se fueron a la política y otros simplemente a su casa por no estar de acuerdo con el rumbo tomado) sostienen, ante estas voces discrepantes, que el robo de la ITI fue un tema político, concretamente de la Diputación de Jaén. Parecen olvidar estos coordinadores encabezados por el señor Francisco Javier Saniger, que la Diputación de Jaén no se había pronunciado contra la ITI comarcal para Linares, hasta que entró en juego la Plataforma CIUDADANA (no política) «Jaén Merece Más».
El lobby ciudadano «Jaén Merece Más» inició su particular campaña contra la ITI de Linares elaborando un durísimo comunicado en el que calificaban, literalmente, como «auténtica vergüenza y humillación» que Jaén quedase excluida de aquella ITI que, recordemos, había sido peleada por los linarenses en Bruselas, en Linares dos veces, y en Sevilla.
Así proclamaban su solidaridad ciudadana con Linares, galardonada con el honor de ser la ciudad con más paro de España. Excelente forma de promover la unidad provincial. Incluso presionaron al Alcalde de Jaén para que se posicionase respecto al asunto para que «sepamos si está con el pueblo o con los poderes políticos de Madrid y Sevilla«, presión que obligó a éste a acudir a una manifestación organizada más tarde por la Plataforma CIUDADANA «Jaén Merece Más» contra la ITI para la ciudad con más desempleo de España.
La plataforma ciudadana califica de «auténtica vergüenza y humillación» que se excluya a la capital jienense.
Las presiones de la Plataforma CIUDADANA «Jaén Merece Más» no quedaron solo en un duro comunicado, sino que solicitaron apoyo de líderes políticos andaluces como Juan Marín (Cs), Teresa Rodríguez (Podemos-AA) y Antonio Maíllo (IU) para apropiarse de la ITI linarense. De hecho, estos fueron quienes les aconsejaron convocar la mencionada manifestación apelando al sentimiento giennense, y seguir presionando a su Diputación para que esta remitiese informes a la Junta de Andalucía incidiendo en que «Jaén capital está igual de mal que Linares».
Dicho y hecho. Fruto de aquel comunicado, aquella reunión con líderes andaluces, aquella manifestación, aquellas presiones, aquellos informes remitidos por Diputación de Jaén a la Junta de Andalucía… ocurrió el desenlace que ya conocemos: La ITI peleada en Bruselas, Linares, +Linares y Sevilla, y concedida para la ciudad con más paro de España, ahora sería «redirigida», según vemos en ideal.es, a proyectos como la rehabilitación del Casco Histórico de Jaén, el Campus de las Lagunillas de Jaén, el yacimiento arqueológico de Puente Tablas en Jaén y el Hospital de Jaén.
Llama la atención que en Linares se han cerrado Santana, Marín Palomares, Zara, recientemente el Corte Inglés… y nadie de la plataforma «Jaén Merece Más» ha dicho ni media palabra alusiva a la unidad provincial. Pero ha sido adjudicarse el COLCE a la ciudad hermana de Córdoba y ahora se acuerdan de la unidad provincial, pidiéndonos que saquemos las banderas de Linares para que defendamos orgullosos/as su provincia.
Ahora es tarde. Ahora lo único que pueden hacer es comerse su provincia con papas.
Por si los administradores decidieran borrarlos, reproducimos a continuación solo algunos de los mensajes con los que los propios seguidores de la Plataforma «Todos a Una Por Linares» están manifestando su rotunda disconformidad con la nueva deriva de la misma.
El caso es que en el Colectivo «Linares Novena Provincia», hasta ayer mismo, profesábamos afecto y hasta admiración por la labor de «Todos a Una Por Linares» apoyándoles, en la medida de nuestras posibilidades, con nuestra presencia y nuestra difusión de sus actividades. A partir de este momento que no cuenten con nosotros/as. Y no lo decimos con rabia, como pudiera parecer, sino con profunda tristeza. Porque, a estas alturas, nada procedente de Jaén o de una acción conjunta con Jaén es capaz de satisfacer las reivindicaciones históricas y ni siquiera las necesidades básicas de la ciudadanía linarense.
Es todo política, vamos hombre. Y todo lo que nos han quitado a nosotros??? Ya se nos ha olvidado??
Hay 40.000 linarenses que se echaron a la calle confiando y creyendo en la plataforma y que ahora van a ser vendidos, puestos a los pies de los caballos… Y la única forma de que no se sientan traicionados (y usados de nuevo) es convencernos de que el ROBO de la ITI fue una maniobra política, cuando lo cierto es que la chispa de aquel ATRACO HISTÓRICO prendió con este durísimo comunicado elaborado por una asociación civil.
Me parece una mala idea, Javi, con el debido respeto y cariño.
La manifestación de 40 mil linarenses trajo una ITI que desde Jaén nos fue robada.
Así, mientras callaban a Linares con la conexión a Vadollano (6M) y una migaja para Cástulo, cosas que eran de Presupuestos ordinarios no de ITI, para la capital se marchaban 6M para el campus de Las Lagunillas, 5,5M para su casco histórico y otro poco para Puente Tablas.La oficina provincial de la ITI también se ubicaría en Linares, al final en Jaén.
Mientras Diputación negaba financiación para Linarejos, concedía 23M para un nuevo pabellón, 23M, y 800.000 euros para el campo de fútbol municipal de la Victoria.
Mientras Cástulo depara joyas a base de migajas y voluntarios, en Jaén se han invertido 40M para un museo ibero vacío, 40M.
Mientras ahora se anuncian 72M para una ciudad de la justicia en Jaén, en Linares llevamos años reclamando un simple traslado a dos viejos edificios en peritos para el Sta. Engracia y los Juzgados, no serían 72 M, si acaso 2.
Ahora en Jaén ya no piden revitalizar la línea férrea vía Linares-Baeza, ahora demandan Ave directo a Córdoba, lo cual haría desaparecer nuestra estación prácticamente.
Sabiendo que el Ejército dispones de terrenos en Linares con conexión a vía férrea, desde Jaén se propuso instalar allí la base, expropiando terrenos que no tienen pero eso sí, con el dinero de todos los pueblos a través de la Diputación.
Ya antes se llevaron la Lic. de Trabajo Social, se negaron a quitar las Ingenierias que están duplicadas, siendo las de Linares más antiguas, así como también el centro de medicina deportiva, sin olvidar la Andalucía Bike Race.
Con el respeto y aprecio que os tengo os digo, que conmigo no será, que en nuestro hambre y nuestra dignidad mandamos nosotros.
Conmigo que no cuenten, que renuncien a la ITI, la cual ellos ni lucharon y ahora se quedan con ella, no seré yo el que luche por Jaén, cuando lo que me gustaría es que nos dieran la segregacion
Pues sabes que te digo: que si hay que ir a cortar la autovía se va ĹINARES Y SU COMARCA, y si quieren los de Jaén, que corten el puerto del Carretero ellos solitos. No me acordaba de los vagones del tranvía, es verdad, pero el karma vuelve, 10 años sin tranvía y con una deuda del carajo claro llegará […] reyes y les dará la pasta, me cago en to lo que se menea.
No vi representación de la capital cuando todo Linares salimos a la calle…Igual me equivoco y estuvieron… La lucha de Linares no es del mes pasado, es de hace años….Si quereis unificar y reivindicar problemas en común perfecto, yo seguiré apoyando las reivindicaciones por Linares porque como han dicho por aqui, al final esto es hacer fuerza y no para solucionar nuestro problema precisamente…Ya deberíamos haber aprendido que todo lo que se le puede quitar a Linares se le quita sin miramientos… Perdonad pero me cabrea ver estas propuestas cuando les toca a Jaen sentirse como llevamos años sintiéndonos en Linares….dejados por la administración… No quiero que usen a Linares para otros objetivos aprovechando la publicidad que se ha hecho Linares de sus problemas.
Hablan de ninguneo del gobierno central a Jaen pero no hablan del ninguneo de Jaen a Linares.
Mi percepción de toda esta historia es que ahora nos quieren usar como cebo para solucionar sus reivindicaciones para su ciudad pero bajo el lema del ninguneo en toda la provincia… No me convencen.
Que se lleven el minero la cabría la estación de Madrid el hospital los marqueses el alcampo linarejos etc…a Jaén y pueda ir la gente de los pueblos!!! Que no se les olvide nada…ya la poca gente que quede se irá marchando… linares se mueve valla si se mueve pero a 50 km para ellos todo!!!
Que no cuenten conmigo. Está claro que la capital nos usará para beneficiarse ellos y los beneficios será para ellos olvidándose una vez más de Linares, como lleva ocurriendo todos estos años. Decepción con vuestra plataforma que se deja engañar a sabiendas de todo lo ocurrido.
Es el fin de esta Plataforma. Fue bonito mientras duró. Ningún linarense va a seguir vuestro nuevo rollo para que luego se consiga dinero para el tranvía de Jaén so pretexto de la «provincia» y el mantra de ‘Lo que beneficia a Jaén, beneficia a Linares, pero al revés, misteriosamente, no’.
Ahora quieren apoyo? Ahora que han sufrido el 1% de lo que llevamos sufrido nosotros con ellos desde hace décadas? Ni propaganda daría a estos. Ni agua.
Como lo hagáis tenéis un linarense menos luchando con vosotros, en linares, SOLO LINARES y COMARCA NORTE (Santa Elana, La Carolina, Guarroman, Bailen, Baños, etc…)
A fecha de 16 de febrero de 2021, pasados tres días de los graves incidentes ocurridos en las calles de la ciudad de Linares, desde el Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ deseamos aclarar los siguientes puntos respecto a nuestro posicionamiento, así como plantear algunas peticiones a las autoridades competentes:
1. Aclaración sobre los y las componentes de esta plataforma.
Simplemente somos un grupo de linarenses hartos y hartas. Más de la mitad nos encontramos, por motivos de trabajo, fuera de la Comarca de Linares (para nosotros/as, nuestra provincia) desde hace algunos años, lo que nos permite ver desde fuera el estado de anestesia al que han sido inducidos nuestros paisanos. Por el contrario, y como inconveniente, esta dispersión reduce nuestra operatividad y representatividad en la Comarca, donde apenas hemos podido llevar a cabo acciones concretas. Nuestros miembros tienen todas las edades, desde jóvenes de 16 años hasta gente en plena madurez rondando los 60.
2. A quién representamos.
Consideramos representar a una parte muy importante de la sociedad linarense tremendamente hastiada por ver (y sufrir) cómo se intenta engordar otra ciudad a costa de empobrecer nuestra comarca. Tenemos 1686 seguidores en Twitter, que en la frialdad del dato puede parecer una cifra ridícula. Pero no lo es tanto teniendo en cuenta que son más seguidores de los que tienen las cuentas Twitter oficiales del PSOE de Linares (687) y del PP de Linares (1285), dos partidos que han gobernado el Ayuntamiento.
3. Sobre la criminalización al pueblo trabajador linarense.
En el Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ afirmamos alto y claro que LA VIOLENCIA NO CONDUCE A NINGUNA PARTE, Y NO ES SOLUCIÓN PARA LOS PROBLEMAS DE NUESTRA TIERRA, por tanto, ninguno de nuestros argumentos han tenido, tienen o tendrán intención de justificarla, sino de explicarla, ya que esta no aparece por generación espontánea, ni es «importada» como están tratando de hacernos creer.
Desde el Colectivo Linares Novena Provincia estamos convencidos de que, tanto criminalizar a los manifestantes, como afirmar que estaban liderados por «agitadores de fuera de Linares», son maniobras para ocultar el problema que subyace de fondo, que no es otro que la profunda decadencia y degradación en que las administraciones, principalmente la Diputación de Jaén, han ido sometiendo a la comarca de Linares sin que nadie hasta el momento haya escuchado nuestros gritos de auxilio.
Ahora es muy fácil, como se está viendo tanto en redes sociales como en ciertas declaraciones institucionales, dar a entender que se trataba de unos cuantos «agitadores» con ganas de bronca y de destrozar el mobiliario. Pero esa explicación tan simplista, y carente de todo rigor sociológico, procede de quien se niega a ver (o también a explicar) que Linares ya era un polvorín desde las semanas previas.
La olla a presión que actualmente es Linares ya estuvo a punto de estallar con la visita del Presidente de la Junta de Andalucía. En el primer video se aprecia el ensordecedor ambiente que se vivía a su llegada. En el segundo vídeo, muchos linarenses se concentraron para reclamar soluciones y expresar su airada opinión respecto al Presidente de la Diputación de Jaén.
Linares esta harta de todos los políticos y sus falsas promesas, ya sean azules, rojos, naranjas, verdes o morados… Aquí no se libra ni el tato. O cumplen promesas, o se recibirán a todos igual. pic.twitter.com/95uF0GB6Oc
Recordemos que hubo varios intentos de algunos ciudadanos de saltar el cordón policial (sin ir más lejos, miembros de ‘Linares Novena Provincia’ quisieron entregar un dossier a Juanma Moreno) con amagos por parte de los cuerpos de seguridad de frenar coercitivamente aquellas intentonas, llegando a vivirse momentos de auténtica tensión en la Plaza del Ayuntamiento.
11:30 ha llegao el presidente de la Junta al Ayunt. Hemos tratado de saltarnos el cordón policial para entregarle un dossier con el listado de robos que hemos padecido en los últimos años. Casi nos zurra la policía en cuanto hemos puesto un pie por encima del perímetro dseguridad
Esa frustración y cólera contenida de los días y acontecimientos precedentes estalló el pasado 13 de febrero motivada por estos dos policías agresores, como podía haber estallado el día que se anunció el cierre del Corte Inglés. Era cuestión de tiempo.
4. Sobre la sensación de desprotección del pacífico pueblo trabajador linarense.
En el Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ somos conscientes de que no se puede criminalizar a todo el cuerpo de Policía por las acciones de dos energúmenos, fuera de servicio en el momento de los hechos, y actualmente en prisión preventiva. Pero al mismo tiempo, las imágenes de la agresión están ahí y son aterradoras. Como tampoco podemos evitar pensar en dos detalles igualmente espeluznantes.
Primero, ¿qué hubiera pasado con ese hombre y con su hija si no hubiera sido en una calle céntrica con varios móviles grabando lo sucedido?
Segundo, como han señalado ya varios medios, se empleó fuego REAL para disolver a los manifestantes del sábado, método absolutamente excepcional que no empleaba el Estado Español desde que esta supuesta democracia aún estaba en pañales, como en Vitoria 1976, Málaga 1977, Donostia 1983…. Ahora hay que añadir Linares 2021.
¿Qué ha hecho el pacífico pueblo trabajador linarense para ser tratado con esa contundencia por parte de la Subdelegación del Gobierno de Jaén?
5. Peticiones del Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ respecto a los incidentes del 13-F.
Como Colectivo cuyo objetivo es defender el mayor progreso social, económico, cultural e identitario de la comarca de Linares, tendríamos muchas exigencias para las administraciones, pero ciñéndonos a los disturbios del 13 de febrero, exigimos (y ya que ningún partido político de Linares lo ha hecho aún) la comparecencia de la Subdelegada del Gobierno de Jaén para explicar el motivo de las desproporcionadas cargas contra niños y adultos que se manifestaban pacíficamente en la puerta del Juzgado y, posteriormente, el uso de fuego real contra la ciudadanía de Linares.
El pacifico pueblo trabajador linarense entre 1994 y 2021 (27 años) ha soportado de forma estoica, dócil, y podría decirse que incluso sumisa, los continuos desplantes, agravios, saqueos y estafas por parte de las diferentes administraciones, especialmente las de la provincia de Jaén. Por tanto, no podemos más que repetir la misma pregunta para la que exigimos una respuesta de la Subdelegación del Gobierno de Jaén ¿Qué ha hecho el pacífico pueblo trabajador de Linares para ser tratado así por la Subdelegación del Gobierno de Jaén?
6. Peticiones del Colectivo ‘Linares Novena Provincia’ respecto la decadencia general de la comarca de Linares.
No nos gusta dar falsas esperanzas. Como ciudad con más paro de España y con un 50% de desempleo juvenil, el futuro de Linares está muy negro y la situación es prácticamente irreversible, las cosas como son. Pero para poder levantar cabeza, la primera exigencia sería para la propia ciudadanía de Linares, a nuestros paisanos, para que ejerzan una oposición de choque, frontal y contundente contra cualquier tipo de estafa y saqueo a los que estamos acostumbrados por parte de las ya citadas administraciones depredadoras.
Para concluir este comunicado, nuestras exigencias para las administraciones son:
1º) El cese de la apropiación constante de cada recurso que genera valor a Linares. En muy pocos años se han llevado a la ciudad vecina de Jaén los estudios de Magisterio y la Diplomatura de Trabajo Social, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, la prueba deportiva Andalucía Bike Race.. y lo más reciente, y lo que ha terminado de matar a Linares, una ITI para la que una comisión de la Plataforma «Todos a Una por Linares» se desplazó hasta Bruselas, y que los linarenses tuvimos que refrendar con dos macro-manifestaciones pacíficas que sacaron a la calle a más de media población sin que tuvieran tanta repercusión como lo ocurrido este sábado 13 de febrero.
2º) El cumplimiento de todas las promesas realizadas por las diferentes administraciones. Porque no solo tenemos que padecer la agresión constante de la Diputación de Jaén que ya ha degradado a nuestra ciudad hasta arrastrarla hacia un clima irrespirable, sino que la Junta de Andalucía (la de antes y la de ahora) y el Gobierno de España (el de antes y el de ahora) también nos someten a un abandono inhumano.
Nuestras exigencias irían mucho más allá, pero entendemos que exceden el espacio de un comunicado. Comenzar con las expuestas sería un gran paso adelante.
La que en su momento era ITI de la comarca de Linares para recuperar la zona con más paro de España por la crisis industrial, con manifestaciones en Linares de 40.000 y 25.000 personas (sobre un total de 59.000 habitantes) se ha convertido en esto:
– De los 93 millones de euros, menos de 7 millones van a Linares (< 8%).
Antes
Después.
Más grave aún es que de esos los 6 millones y pico, 6 de ellos son para el tren de Vadollano a Santana, que no debía contabilizarse como actuación especial ya que debería formar parte de los presupuestos ordinarios desde hace una década. Lo que haría que realmente hablemos solo del 1%.
Sólo el Campus de Las Lagunillas de la ciudad de Jaén acumula un montante equivalente a todo lo que se lleva la ciudad Linares. Volved a leerlo, sí. Y Ángeles Isac, la que llamó perros a los linarenses que abuchearon a Juanma Moreno por cosas como esta, manifestó que «la Junta había cumplido».
El otro proyecto para Linares es Cástulo, para el que dan, compartiendo con la villa romana de Bruñel y Puente Tablas (ciudad de Jaén, recordemos), un total de 1,2 millones. En cambio, para el anfiteatro de Porcuna y el casco viejo de Jaén dan 5 millones… ¡más del triple!
Sigamos con ese segundo y último proyecto para Linares (de los 29 proyectos aprobados). Cástulo; menos de un millón. Mucho menos que para el casco viejo de Jaén, 2 millones. Y no es para la catedral, que ya tiene otra financiación, es para esto:
Habéis leído bien: la antigua ITI de Linares, la ciudad que lucha, la que sufre un atroz paro, la que ve cerrar sus empresas y franquicias, ahora puede destinarse a arreglar la Pza de Santiago de Jaén para un edificio administrativo de Junta, la Diputación o el Ayuntamiento de Jaén.
PSOE, PP y Cs han decidido sacrificar definitivamente Linares para salvar Jaén. Han decidido que compremos en Jaén y que trabajemos en Jaén, Madrid o Londres. Ni Raúl Caro como Alcalde de Linares, ni Francisco Reyes como Presidente de la Diputación de Jaén han detenido el cierre total de El Corte Inglés porque se ha decidido enterrar Linares.
Ahí lo tenemos. Los linarenses nos hemos manifestado masivamente 2 veces por una ITI que nos salvaba de esta muerte, para que ahora se invierta en el Casco Histórico de Jaén, el Campus Lagunillas, Puente Tablas, la A-311 Jaén-Andújar, y Hospital de Jaén.https://t.co/ysCOsiTHpv
¿Quieres saber cómo la Diputación de Jaén logró convencer a la Junta de Andalucía de que era necesario requisar la ITI para al Comarca de Linares? Básicamente incidiendo en que «Jaén está igual de mal que Linares». Es inevitable preguntarse: Si Jaén estuviese realmente igual de mal que Linares ¿se instalaría allí la firma Leroy Merlin? Obviamente no.
Más información sobre el robo de la ITI en el siguiente artículo: