Conoce L9P

– ¿Qué significa el nombre de «Linares Novena Provincia»?

Linares Novena Provincia es la expresión que conjuga una concepción trascendente de la existencia con la afirmación de la Provincia de Linares, cuya entidad social, política, cultural y administrativa ha de expresarse a partir de la recuperación de su independencia provincial.

 

logo mini esfinge castulo linares novena provincia– ¿Por qué hay una esfinge alada en nuestro logotipo?

Se trata de una figura que, desde la época pre-iberorromana, y durante muchos siglos, estuvo presente en las monedas que se acuñaban en Kastilo (Cástulo, Linares). Para más detalles, sigue leyendo.

 

– Fines del colectivo:

• Ser instrumento de apoyo a la realización de un posible proyecto provincialista linarense.
• Lograr el máximo desarrollo y progreso social, económico, político, cultural y de todo orden de los ciudadanos de la provincia de Linares.
• Servir de cauce de formación y participación social activa de los ciudadanos linarenses.
• Actuar como instancia de reflexión y denuncia ante los incesantes ataques recibidos por Linares desde las instituciones de la provincia de Jaén.
• Actuar permanentemente en la opinión pública, estimular la participación de los ciudadanos y de los grupos sociales, respetando el protagonismo de la sociedad linarense en la construcción de su futuro.
• Orientar y apoyar, desde la sociedad civil, a los representantes políticos que defiendan un proyecto provincialista linarense en las instituciones públicas.

 

– Antecedentes históricos del provincialismo linarense:

El provincialismo linarense se basa en la dilatada historia de la ciudad, una de las más antiguas de la península y de Europa; así como en su importancia industrial y demográfica, pues hay capitales de provincia con menos habitantes que Linares. Además los parámetros sociales, ideológicos y culturales de los linarenses son diferentes a los del resto de su entorno, pero tienen su por qué, no son casuales, y han necesitado siglos para configurarse.

En 1833 (después de más de 3000 años de una historia gloriosa) Linares sufrió un golpe del que aún no ha podido recuperarse. El ministro afrancesado Javier de Burgos copió (por encargo de María Cristina de Borbón) el sistema francés de división territorial-administrativa, careciendo de una cartografía fiable y de un censo de población oficial, por lo que casi trazó las lineas provinciales a su propio criterio personal, cayendo Linares dentro de Jaén como podía haber caído en Córdoba, o como podía haber constituido perfectamente la novena provincia de Andalucía. Esta inclusión forzosa en una provincia de la que casi ningún linarense se siente hijo ni habitante ha frenado de forma súbita y hasta nuestros días el desarrollo de la ciudad.

Hay quien defiende el criterio histórico de Javier de Burgos acerca de hacer coincidir la provincia de Jaén con antiguo Reino de Jaén, pero si de criterios históricos se trataba aquella delimitación provincial, también podría haber optado por el antiguo reino de Oretania, con capitalidad en Cástulo-Linares.

Después de dos siglos de imposición, de ocupación, y de agravios, el sentimiento de muchos linarenses es el de pertenecer a una ciudad y zona histórica diferenciada. Además, en el día a día es palpable que son pocos los linarenses que se sienten identificados con Jaén.

 

– Nuestro concepto de Andalucía: 

Andalucía es una comunidad autónoma reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía votado en referéndum el 18 de febrero de 2007. Está compuesta por nueve provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Linares, Málaga y Sevilla.

 

– Nuestro concepto de España:

España es un país organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta y una provincias, entre las que se encuentra la de Linares.

 

– Manifiesto declarativo:

La provincia de Linares, conocida como «Comarca de Linares», está más abandonada y en peor situación económica y social que nunca. La mejoría de la que determinadas entidades políticas intentan convencernos respecto a años pasados en realidad no es mejoría, porque la situación debe entenderse en relación al contexto, y la situación general. Y, en ese sentido, la distancia económica, social y cultural que nos separa de otras ciudades importantes de Andalucía y de España, es mayor que hace cuarenta, cincuenta o sesenta años, lo cual es una prueba de que hemos avanzado proporcionalmente por debajo de la media. Muy por debajo de la media.

La provincia de Linares necesita una fuerza responsable que trabaje, apostolice y salve. Necesita salir del abismo a dónde ha sido arrastrada por el desinterés, o quizá mejor por el interés negativo de las instituciones de la provincia de Jaén y los recientes de la propia Comunidad Autónoma Andaluza que ha forzado el progreso hacia la ciudad de Jaén cuando ha visto que se estaba quedando descolgada y era necesario convertirla en una capital como el resto. Porque, tengámoslo claro, nadie que piense fundamentalmente en la provincia de Jaén, que ponga por delante su particular idea de la “unidad provincial giennense” y que materialice esa “unidad” en apoyo a las oligarquías que llevan doscientos años explotando y exprimiendo al pueblo linarense, nadie que piense y actúe de esta forma va a salvar a la provincia de Linares. Ni siquiera nadie desde postulados progresistas, avanzados y sociales, mientras no comprenda la necesidad de respetar plena y absolutamente los derechos de la provincia de Linares:

  • Derecho a poseer y administrar sus recursos.
  • Derecho a conservar su importante patrimonio y a ver reconocida su importancia en la historia de Andalucía.
  • Y, sobre todo, es bueno repetirlo, el derecho a administrarse y ser una provincia dueña de su cultura y de sus recursos sociales y económicos.

En la medida que la provincia de Jaén, con su Diputación a la cabeza, ha mermado los recursos linarenses, en la medida en que ha utilizado a Linares para el desarrollo de Jaén capital, en la medida en que la provincia de Linares viene siendo utilizada como reserva de mano de obra barata y como compradora contemplativa de todo lo que nos quieren traer y vender de Jaén, esta provincia linarense debe ser resarcida, devolverle todo cuanto se le ha detraído. Para esto es fundamental:

  • Diplomatura de Trabajo Social: Trasladada de Linares capital a Jaén capital en 2004 con el menoscabo económico que para Linares ssupuso la pérdida de 400 personas entre alumnos y profesores.
  • Centro Andaluz de Medicina del Deporte: Trasladado de Linares capital a Jaén capital en 2008 para ponerlo al servicio del Real Jaén y otras entidades deportivas giennenses.

En el Colectivo Linares Novena Provincia creemos firmemente en la valía de los y las habitantes de Linares. En su energía y en su honradez. Por eso nos vemos en la obligación de pedirles decisión. De pedirles que den el paso de creer en la provincia de Linares y de defender la provincia de Linares.

Tenemos que conseguir que las y los linarenses se organicen en movimientos y agrupaciones plena, entera y fundamentalmente linarenses (no necesariamente Linares Novena Provincia). Lo contrario supone continuar perdiendo nuestra identidad (en lo social) que, sumado a la dependencia de las decisiones que se toman en Jaén (en lo administrativo) solo conlleva la perdida de nuestros auténticos valores linarenses y de nuestro peso en las instituciones autonómicas y estatales.

En Linares Novena Provincia exigimos, sí. Conocemos nuestros derechos conculcados y lo exponemos y reclamamos contra viento y marea, contra la incomprensión de muchos, contra la envidia de algunos y contra la aparente indiferencia culpable de los medios de comunicación linarenses que se han rendido a los spots, faldones y diversos anuncios contratados por la Diputación de Jaén. Al final se impondrá la razón, lo sabemos. Y para ese momento hará falta una fuerza social que aproveche el impulso y pueda poner en marcha un proyecto sensato y firme por la provincia de Linares.

Para que la provincia de Linares no siga siendo nunca más, una tierra degradada, empobrecida y desgraciada.

 

esfinge de cástulo
Esfinge de Cástulo

 

Fuentes:

 

Inaugurado en Linares un Centro Andaluz de Medicina del Deporte, (El País, 21/03/2002).

El Ayuntamiento de Linares llama a la movilización social contra la UJA, (El País, 21/05/2005).

Miles de personas se manifiestan en Linares contra la UJA, (El País 27/05/2005).

Encierro por el traslado de la Escuela de Trabajo Social de Linares, (El País, 27/09/2005).

El Centro Andaluz de Medicina del Deporte se traslada de Linares a Jaén, (Europa Press, 28/08/2008).

El Centro Andaluz de Medicina del Deporte hace reconocimientos médicos al Real Jaén, (Ideal.es, 29/12/2012).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s